Pseudocodigo



¿Qué es el Pseudocódigo?

El pseudocódigo es un lenguaje de especificación (descripción) de algoritmos. El uso de tal lenguaje hace el paso de codificación final (esto es, la traducción a un lenguaje de programación) relativamente fácil. Los lenguajes APL Pascal y Ada se utilizan a veces como lenguajes de especificación de algoritmos.


El pseudocódigo nació como un lenguaje similar al ingles y era un medio de representar básicamente las estructuras de control de programación estructurada que se verán a continuación. Se considera un primer borrador, dado que el pseudocódigo tiene que traducirse posteriormente a un lenguaje de programación. El pseudocódigo no puede ser ejecutado por una computadora. La ventaja del pseudocódigo es que en su uso, en la planificación de un programa, el programador se puede concentrar en la lógica y en las estructuras de control y no preocuparse de las reglas de un lenguaje especifico. Es también fácil modificar el pseudocódigo si se descubren errores o anomalías en la lógica del programa, mientras que en muchas ocasiones suele ser difícil el cambio en la lógica, una vez que esta codificado en un lenguaje de programación. Otra ventaja del pseudocódigo es que puede ser traducido fácilmente a lenguajes estructurados como Pascal, C, Fortran 77/90, Ada 83/95, C++, etc.


Palabras reservadas

El pseudocódigo original utiliza para representar las acciones sucesivas palabras reservadas en ingles –similares a sus homónimas en los lenguajes de programación- tales como start, end, stop, if-then-else, will-end, repeat, until, etc. La escritura de pseudocódigo existe normalmente la indentación (sangría en el margen izquierdo) de diferentes líneas.


Por fortuna, aunque el pseudocódigo nació como un sustituto del lenguaje de programación y, por consiguiente, sus palabras reservadas se conservaron o fueron muy similares a las de dichos lenguajes, prácticamente el inglés, el uso del pseudocódigo se ha extendido en la comunidad hispana con términos en español, como inicio , fin, parada, leer, escribir, sientonces-si_no, mientras, fin_mientras, repetir, hasta_que, etc. Sin duda, el uso de terminología de pseudocódigo en español ha facilitado y facilitará considerablemente el aprendizaje y uso diario de la programación. En esta obra, al igual que en otras nuestras utilizaremos el pseudocódigo en español y daremos en su momento las estructuras equivalentes en inglés, al objeto de facilitar la traducción del pseudocódigo al lenguaje de programación seleccionado. 





Ejercicios de Pseudocódigos hechos en Pseint





Video





























Comentarios