ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SOFTWARE
El Desarrollo de Software consta de varios pasos que deben seguirse y cumplirse para crear programas de computación que sean eficientes, seguros y útiles para los usuarios. Esto implica planificar, realizar y gestionar eficientemente un proyecto para ejecutarlo con éxito y lograr que cumpla con el objetivo para el cual fue diseñado.
Ante un nuevo proyecto de software, lo primero que se debe hacer es recopilar la información necesaria para comprender y documentar lo que requieren los usuarios y los problemas que efectivamente resolverá. Seguidamente, es hay que cumplir con las siguientes etapas del Desarrollo de Software:
Planificación
Esta primera etapa es esencial porque en ella se determina el ámbito del proyecto, el análisis de los riesgos, el estudio de viabilidad, la duración, la estimación del costo y la asignación de recursos a cada fase. Una planificación bien realizada, permite establecer las bases para un desarrollo orientado al éxito.
Análisis
A través de esta fase se descubre todo lo que se espera del software. Por ello, se realiza una exhaustiva investigación para llegar a una comprensión precisa de los requerimientos o características que debe poseer el programa. De este modo, se elige o crea la arquitectura o estructura en donde operará.
Diseño
Se exploran las posibles alternativas, algo que requiere de mucha atención. Se consideran todos los aspectos de la implementación tecnológica, como el hardware, el lenguaje y la red. Todo esto sirve para presentar algunos modelos de proceso, guiones gráficos, prototipos e, incluso, una simulación del diseño.
Programación
Es la etapa medular del desarrollo, ya que implica crear el código con el lenguaje de programación indicado para producir el software. Para ello, se deben identificar correctamente las variables y su alcance, crear algoritmos y estructuras de datos adecuadas, garantizar una lógica de aplicación sencilla y documentar el código.
Pruebas
Esta fase es crucial porque, antes de llegar al usuario, hay que comprobar que el programa ejecute las tareas especificadas. Además, sirve para detectar fallas y analizar el rendimiento del software. Aunque el desarrollador hace sus propias pruebas, se recomienda que también sean realizadas por alguien más.
Implementación
Se trata de habilitar el software para que el usuario lo utilice y así resolver cualquier problema o duda que se le presente. Previamente, se debe planificar el entorno considerando las dependencias entre los diferentes elementos que conforman el programa. Para ello, se analiza que no existan problemas de compatibilidad.
Mantenimiento
Aunque se crea que al poner en práctica el software se acaba el trabajo, esto no es así. Y es que es esencial mantener, optimizar y mejorar el programa para eliminar los errores detectados, adaptar nuevas necesidades o añadir nuevas funcionalidades. Esto significa que se requiere hacer actualizaciones frecuentes.
Documentación
Se debe dejar registro documentado de todo el proceso y cada una de las etapas del proyecto, considerando las modelaciones, los diagramas, las pruebas, el objetivo de las eventuales correcciones, la usabilidad y las posibles adecuaciones al sistema. También, deben realizarse el manual de usuario y el manual técnico.
Comentarios
Publicar un comentario