Estructuras de Control

¿Qué son las estructuras de control?

las estructuras de control son el conjunto de reglas que permiten controlar el flujo de ejecución de las instrucciones de un algoritmo o de un programa.

¿Para qué sirven las estructuras de control?

Las estructuras de control nos dan el poder de alterar, controlar o modificar el orden o el flujo en el que se ejecutan las instrucciones de un software a voluntad. Gracias a las estructuras de control podemos abstraer algoritmos o secuencias de instrucciones en un software para lograr su objetivo.

Tipos de estructuras de control en programación

1. Secuenciales

2. Selectivas

3. Iterativas

Estructuras secuenciales

Las estructuras secuenciales son las estructuras más básicas, se utilizan para ejecutar instrucciones en un orden específico, de arriba hacia abajo, sin saltos ni bifurcaciones. Estas estructuras se basan en la secuencia lógica de un algoritmo y son fundamentales para el desarrollo de programas.

Aquí hay algunos ejemplos de estructuras secuenciales en PSeInt:

Estructura secuencial - diagrama de flujo 


Estructura secuencial - codificación


Estructuras Selectivas o Condicionales

Este tipo de estructuras obedecen a condiciones lógicas que atienden a una serie de instrucciones en caso de que la condición evaluada sea positiva. Es importante mencionar que este tipo de estructuras se ejecutan una sola vez, por tanto, no son iterativas.

Aquí hay algunos ejemplos de estructuras condicionales en PSeInt:

 

Estructuras condicionales - diagrama de flujo

 

 

Estructura condicional - codificación


Estructuras Iterativas

Una instrucción iterativa o repetitiva, también conocida como bucle, tiene la misión de ejecutar las mismas instrucciones de código una y otra vez mientras que se cumpla una determinada condición.

En PSeInt, una estructura iterativa se utiliza para repetir un bloque de instrucciones múltiples veces hasta que se cumpla una condición específica. Hay tres tipos de estructuras iterativas principales en PSeInt: 

  • El bucle "Mientras"
  • El bucle "Repetir" 
  • El bucle "Para".

Aquí hay algunos ejemplos de estructuras iterativas en PSeInt:

Bucle ''Mientras''

El bucle "Mientras" en PSeInt se utiliza para repetir un bloque de instrucciones mientras se cumpla una condición específica. Por ejemplo:

diagrama con el bucle ''mientras''


codificación con el bucle ''mientras''

Bucle ''Repetir''

El bucle "Repetir" se utiliza para repetir un bloque de instrucciones hasta que se cumpla una determinada condición. Por ejemplo:



diagrama con el bucle ''repetir''

codificación con el bucle ''repetir''

Bucle ''Para''

El bucle "Para" se utiliza cuando se conoce el número exacto de iteraciones que se realizarán. 

Por ejemplo: 


diagrama con el bucle ''Para''


codificación con el bucle ''Para''



video con un ejemplo de lo que hace cada tipo de estructura











Comentarios